Reseña por Andrea Arroyo, coordinadora del Grupo de Trabajo Trastornos de la conducta alimentaria y tratamiento psicológico de la obesidad

- Libro: Psicología de la alimentación
- Autoras: Andrea Arroyo Fernández y Gina Lladó Jordan
- 1ª edición: año 2021
- I.S.B.N: 978-84-18418-63-1
- Depósito legal: J 281-2021
En un momento en que cada vez existen más planes académicos que integran asignaturas concretas de Psicología de la Alimentación, este libro, pensado como recurso práctico para el público general y para los estudiantes del ámbito de la psicología y la nutrición y dietética en especial, se cuenta entre la escasa bibliografía en castellano sobre los factores que afectan a la conducta alimentaria.
Con un estilo sencillo y cercano, sin demasiados tecnicismos, aquí encontramos vasta información sobre todos aquellos factores internos y externos que intervienen en nuestras decisiones y elecciones alimentarias. Por un lado, se desarrollan los aspectos psicológicos y emocionales que intervienen en nuestra alimentación, dos aspectos que afectan a cualquier conducta humana, como lo es alimentarse, y que deben ser explicados desde la ciencia de la conducta: la psicología. Pero las autoras también dan mucha importancia y profundizan en los aspectos colectivos relacionados con la alimentación como la publicidad, la cultura, las costumbres y el medio social, además del entorno, la historia familiar y los recursos económicos que rodean a cada persona.
En Psicología de la alimentación, también se recogen pequeños ejercicios o información muy útil para personas que se quieran formar o profesionales relacionados con este ámbito, así como pequeñas técnicas o estrategias sencillas y efectivas de aplicación directa.
Entre los temas más destacados de este volumen recién publicado, encontramos los procesos de aprendizaje, atención y motivación a la hora de construir hábitos alimentarios saludables, la gestión de las emociones que participan en la conducta alimentaria, la construcción de una relación saludable con la comida, los desequilibrios y disfunciones más comunes vinculados a la conducta alimentaria y los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), como la anorexia y la bulimia.
Si quieres conocer de cerca los detalles del libro y comentarlo con sus autoras, puedes hacerlo en la presentación online que organiza el COPC y que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre. Pulsa este enlace para inscribirte. ¡Te esperamos!
Comenta l'article