“Si quieres vivir mejor, empieza durmiendo mejor” es la máxima de este volumen lleno de pautas para mejorar el sueño a cualquier edad. Una hoja de ruta con 40 estrategias que aseguran que, en poco tiempo, cualquier persona puede mejorar su salud y rendimiento diario, así como ayudar a paliar enfermedades como las migrañas, la hipertensión, la obesidad, el estrés o la depresión.
Por fin duermo no es, pues, un manual solo dirigido a profesionales sino al público general, escrito en un lenguaje accesible y en primera persona por la autora, la Dra. Núria Roure, psicóloga especialista en trastornos del sueño por la European Sleep Research Society (ESRS) y miembro de la Sociedad Española de Sueño (SES). Y es que uno de los puntos más interesantes del primer libro de Roure es que parte de su propia experiencia personal como antigua insomne.

“Al día siguiente no era yo misma, mi día se hacía más duro, estaba cansada, agotada físicamente, me costaba concentrarme en mi trabajo, tenía olvidos frecuentes y me sentía más irritable y sensible, además de con ciertas alteraciones intestinales”, cuenta la psicóloga. Hasta que descubrió que muchas de las conductas, hábitos, pensamientos que tenemos durante el día, nos influyen en cómo llegamos a nuestra noche. Y elaboró un método que, a día de hoy, lleva 15 años usando y con el que asegura haber ayudado a centenares de personas.
Entre las pautas señaladas por el libro, encontramos los importantes errores a evitar, como irse a dormir sin sueño, mirar el móvil dentro de la cama, dormir con el televisor, llevar una vida estresante o cenar tarde. Y también, varias cuestiones más teóricas que subrayan la importancia del sueño para nuestra salud, las diferencias entre hombres y mujeres, los factores de riesgo que inciden en el insomnio y los que nos juegan en contra en la sociedad de hoy en día.

“Dormir bien ya no es lo común y si supiéramos la importancia del sueño en nuestra salud, bienestar, rendimiento y envejecimiento, lo cuidaríamos mucho más”, destaca la doctora. “Cuando dormimos se reparan todos los sistemas, los órganos y las células de nuestro cuerpo, y lo hace tanto a nivel físico como cognitivo. Es decir, se reparan nuestros huesos y músculos, pero también nuestras capacidades mentales, nuestra capacidad de concentración, de atención, de resolver problemas, de innovar… La somnolencia actúa directamente en nuestro rendimiento. No podemos dar lo mejor de nosotros si no somos capaces de mantener nuestra alerta. El mundo evoluciona con personas despiertas”, asegura.
El trabajo de 15 años de una experta en sueño rigurosamente plasmado en 224 páginas, con el principal objetivo de ser útil a la salud mental y global de cualquier lector o lectora insomne.
Comenta l'article