Reseña: ‘Las relaciones respetuosas, auténticas y libres’

Ressenyes

  • Autor: José Fernández Aguado
  • Editorial: Célebre
  • ISBN: 978-84-123620-9-1
  • Páginas: 306

Para José Fernández Aguado, psicólogo, psicoterapeuta, mediador y coordinador de parentalidad, “relacionarse es como respirar: lo hacemos constantemente, con los demás y con nosotros mismos, pero nadie nos enseña”. Y esto nos lleva demasiado a menudo a dos tipos de pautas extremas: o poner mucha atención en los demás pero nada en uno mismo, que sería el perfil de persona dependiente, o estar totalmente pendiente de uno mismo y no ver a los demás, que sería el perfil psicopático. Así, la raíz de los problemas suele ser una falta de autoconocimiento que redunda en una falta de conocimiento de los demás.

Para no caer en estos errores, no maltratar ni maltratarnos, y saber relacionarnos de manera saludable, ya sea en relaciones de pareja, entre padres/madres e hijos o entre compañeros de trabajo, esta obra nos muestra las claves en cinco bloques: nociones básicas (y sus referencias etimológicas), procesos, las relaciones con los demás, las relaciones con uno/a mismo/a y la relación entre la relación con los demás y con uno/a mismo/a ya que, tal como explica Fernández Aguado, “Todo lo que es aplicable a la relación con los demás lo es a la relación con uno mismo. Y cómo nos relacionamos con nosotros mismos influye mucho en cómo nos relacionamos con los demás y viceversa”.

José Fernández Aguado

Pero si hay un concepto central en esta obra, llena de historias y ejemplos de casos atendidos por el autor durante sus 20 años como psicoterapeuta, es la empatía. “Empatía es una palabra que todo el mundo usa, pero la usa mal. Incluso muchos y muchas profesionales tienen una comprensión incompleta del término. Todos te dirán que la empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, pero si te quedas ahí no haces nada. Es ponerse en el lugar del otro y luego volver al tuyo. Si no haces este segundo paso, el primero no sirve para nada”, asegura el autor, quien además es miembro de la junta directiva de la sección de Alternativas en la Resolución de Conflictos (ARC) del COPC.

Entre tantos libros como existen sobre relaciones tóxicas, Las relaciones respetuosas, auténticas y libres destaca por enfocar el tema desde el punto de vista de la relación saludable, explica qué es y cómo se forja para que, en palabras del psicólogo, “la gente pueda reflexionar y actuar de forma consciente”. Un paso importante teniendo en cuenta que la calidad de las relaciones que establece una persona con los demás es el principal determinante de su salud mental y bienestar.

Divulgativo, profundo pero también ameno y dirigido tanto a profesionales como a personas sin vinculación con la psicología que quieran mejorar sus relaciones personales, este ensayo ya se encuentra disponible para todos los colegiados y colegiadas en la biblioteca del COPC.

Las relaciones respetuosas, auténticas y libres también está disponible para todos los colegiados y colegiadas en la biblioteca del COPC.

Compartir

Loading…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Comenta l'article