
- Autora: Júlia Pascual
- Editorial: Zenith
- Pàgines: 206
- ISBN: 978-84-08-25770-7
- 1ª edición: junio de 2022
- 2ª impresión: agosto de 2022
Los narcisistas y tú es, presumiblemente, el primer libro que aborda el tema del narcisismo desde la terapia breve estratégica. En sus páginas encontramos una definición del narcisismo innovadora y una clasificación nada habitual: no descriptiva sino operativa. Y esto, según su autora, Júlia Pascual, “ayudará a los y las psicoterapeutas a ver rápidamente qué tenemos que trabajar con la persona narcisista que ha venido a consulta”.
Se trata de una obra pensada también tanto para las personas narcisistas como para sus víctimas, que ayuda a identificar el narcisismo y a distinguir entre el funcional o positivo y el patológico o negativo. “Tenía muchas ganas de explicar estas dos caras de la misma moneda. Y ahondar en esas dinámicas en las que los narcisistas son tan expertos, para poder ser conscientes del daño que pueden generar a su alrededor, y evitar caer en su manipulación”, explica Pascual.

“Vivimos en una sociedad en la que se están expandiendo progresivamente tanto las conductas narcisistas como los trastornos de personalidad narcisista. Ahí están nuestros políticos o las personas que más seguidores tienen en Instagram”, señala la psicóloga. “Pero no se trata de demonizarlo y huir, sino de saberlo gestionar”.
Así, el libro ofrece muchas herramientas para “no tenerles miedo ni acabar sintiéndonos personas inseguras, tontas y locas, como ellos intentan”. Trucos simples, asegura la autora, pero de efectos complejos para que, en vez de sufrir el peso de tener un narcisista al lado, tengamos el poder de gestionarlo hacia una dirección beneficiosa para ambos.
“Uno de los puntos fuertes del libro es que explico el truco comunicativo para devolver esta manipulación, para que la víctima aprenda a cuidarse y protegerse, se relacione con quién se relacione”. Y es que no siempre es posible elegir las personas que tenemos obligatoriamente alrededor. ¿Qué pasa cuando el narcisista es un familiar, un jefe o nuestro cónyuge? Los narcisistas y tú le dedica tres apartados enteros: “¡Auxilio, mi jefe es un Narciso!”, “¡Cuidado! Un narcisista en la familia” y “¡Socorro! Un narcisista en mi cama”.

Otro de los capítulos destacados es “El narcisista ¿nace o se hace?”, donde encontramos algunas técnicas para evitar que los niños y niñas desarrollen un egocentrismo infantil que pueda convertirse en narcisismo en esta era del yo. “En mi consulta he vivido la experiencia de tener delante a jóvenes que tenían cualidades valiosísimas, como la humildad, la modestia o la discreción, las cuales vivían como un engorro porque la sociedad las registraba como signos de debilidad. Estos jóvenes me pedían un coaching para ayudarlos a entrenar actitudes de lo que interpretaban como un perfil de éxito, pero que psicológicamente son rasgos de personalidad narcisista”, alerta la experta. “Si los adultos, a los que ya suponemos una estructura de personalidad conformada, somos impactados y moldeados por ese narcisismo ambiental y funcional de las redes, ¿qué les puede suceder a nuestros jóvenes, adolescentes y niños, que se ven expuestos a esta influencia sin una red psíquica lo suficientemente madura?”
En resumen, estamos ante un libro práctico y basado en casos reales de consulta que, si bien no puede substituir un proceso terapéutico, sí resulta una muy buena guía para identificar el narcisismo, entenderlo y obrar en consecuencia, bien para evitar caer en la red seductora de la persona narcisista o bien, si ya estamos dentro de una relación de la cual es muy complicado salir, poder “gestionar la manipulación a la que inevitablemente esa persona va a someternos, preservando siempre lo valioso de nuestro ser”.
Los narcisistas y tú también está disponible para todos los colegiados y colegiadas en la biblioteca del COPC.
Comenta l'article