En el tránsito de Ismael Quintanilla Pardo, en recuerdo del ‘Recolector de piedras’

Reflexió i pràctica

Por Ricard Cayuela Dalmau

La pandemia trajo pérdidas no solo en vidas si no también en reencuentros frustrados. El 15 de septiembre de 2021 (aun con mascarilla) me pierdo la divertida y desenfadada presentación en Valencia del primer libro -literario-, de mi amigo y maestro Ismael; El recolector de piedras (recopilación de cuentos que hacía llegar a sus amigos, desde hacía años). No estaba el panorama para viajes, así que me avisa de la “buena nueva”, aunque discreto, no me da conocer las sucesivas presentaciones en su tierra, no lejos de la mía, Cataluña. Coincidiendo con su novedad literaria (la profesional es inmensa, 31 obras) constato con sorpresa y divertimento una nueva, y peculiar identificación de su persona, en clave de “caricatura tipo comic”, que contemplo de momento en su WhatsApp.

En esa caricatura veo a un Ismael claramente reconocible, quien cual “héroe medieval o futurista con armadura y casco”, aparece dibujado en el momento de descubrir su rostro, por cierto, sin afeitar y con gafas (impresionante caricatura).

Al poco compruebo que esa misma imagen se utiliza en las sucesivas presentaciones, aunque ni figura en el libro, ni diría que encaja en el mismo.

Sin embargo, conociendo su pasión por los comics, no tengo la menor duda; Ismael incansable empieza nueva aventura. La dinámica de aquel dibujo, no obstante, me pide un explicativo del que me quedo con las ganas, al no poder preguntarle a él; ¿Por qué estás descubriendo tu rostro “en clave de héroe medieval o galáctico”? ¿Hay algo que desconocíamos de ti? ¿Ibas enmascarado por ahí sin que lo supiéramos, haciendo qué?

Su inesperada partida en diciembre de 2022 es un mazazo terrible que me deja paralizado y desconsolado, por la pérdida y por no estar a tiempo ni de despedirme de él, ni de acompañarle. Ismael nos deja a tres días de la Navidad y cinco años después del que fue su primer cuento en diciembre de 2017 “Buenas tardes, bon nadal, muchas gracias”, coincidiendo con una jubilación que, me consta, no le resulta fácil.

Ante su ausencia me tomo pues la libertad de aventurar una hipótesis, y es que, con esta caricatura de “caballero andante y salvador”, al mostrarnos su rostro, tras el casco del cual se libera, pretendería quizás ¿mostrarnos su alma?

Sin embargo, sus próximos, ya sabíamos de su alma, vaya que sí, un alma inquieta , curiosa, sensible, vital, así que, quizás no, pero sí esa hubiera sido su intención, Ismael se habría equivocado de pleno, pues ante él, o con él, todos, próximos y alumnos – estoy seguro-, siempre vivimos que su arrolladora presencia incluía alma y cuerpo (y por este orden) siendo esa seductora proximidad “heroica”, la que hizo de él, el personaje tan extraordinario que llego a ser y de quien aprendimos tanto, descubriendo en él, la mejor e irremplazable “piedra rodante” que nunca pudimos imaginar encontrar en nuestro propio camino. Hoy esa piedra perdida, nos hace llorar.

Dedicado a su esposa y a su memoria.

Ricard Cayuela Dalmau.

Del libro de Ismael. "Hoy tengo piedras para dar y contar. De aquí para allá, recorriendo la vida, siempre hubo una piedra, roca, montaña o guijarro que llamó mi atención, lo que me sugiere pensamientos difíciles de eludir. Las piedras que hemos ido almacenando en los bolsillos, en la faltriquera o en la mochila del viajero, en ocasiones nos han hecho llorar sintiendo el peso del dolor, otras nos alegraron y lo siguen haciendo cada vez que las acariciamos. Con algunas descubrimos lo que no sabíamos, con otras hicimos amigos, algunas nos ayudaron a encontrar respuestas y otras sirvieron para volver a hacernos preguntas. Así son las piedras que te encuentras en el camino."

Ismael Quintanilla Pardo
Profesor titular de la Universidad de Valencia. Licenciado en filosofía y doctor en Psicología por la Universitat de València, desempeñándose como profesor de esta disciplina desde 1976 en su alma mater, de la cual ha sido vicedecano. Presidente de la Sociedad Valenciana de Psicología Social, director del Máster de Gestión de los servicios culturales (1992-2005) y director de la Unidad de Investigación de Psicología Económica y del Consumidor (UIPEC) de la Universidad de Valencia. Ha sido profesor invitado en numerosas universidades españolas, europeas e iberoamericanas y conferenciante en jornadas, destacando su presencia en las primeras jornadas de psicología económica celebradas en 2010 en Cataluña, organizadas por la Sección de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo y la colaboración de la facultad de psicología de la Universidad Ramon Llull (Blanquerna). Promotor e invitado en seminarios y congresos de carácter científico, profesional en temas relacionados con la conducta económica y del consumidor, el marketing social, la gestión cultural, la innovación y la gestión del conocimiento. Miembro del comité científico, división de Psicología Económica, del 23 Congreso Internacional de psicología aplicada, celebrado en Madrid en 1994, y Conference President del 22rd. Conference of International Association of Research in Economic Psychology, celebrado en Valencia del 18 al 22 de septiembre de 1997. Director de numerosos trabajos de investigación y de tesis doctorales e investigador principal de los proyectos de la Universidad de Valencia.

Compartir

Loading…

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Comenta l'article