
- Autora: Núria Mompín Bustos
- Editorial: Círculo Rojo
- Páginas: 456
- ISBN: 978-84-1155-419-0
- 1.ª edición: octubre 2022
Arteterapia clínica. El uso terapéutico de las Artes expresivas y creativas aplicadas a niños y adolescentes hospitalizados es un gran libro con una enorme misión: “contribuir a revalorizar la arteterapia en nuestro país”. Su autora, Núria Mompín, psicóloga sanitaria, psicooncóloga, arteterapeuta, y miembro del Grupo de Trabajo Creatividad, Proceso Artístico y Salud Mental de la Delegación de Girona del COPC, confiesa en las primeras páginas su vocación: “ayudar tanto a niños como a jóvenes y adultos a que, a través de la expresión artística, puedan sacar hacia afuera su sufrimiento, puedan comunicarlo, para así, poco a poco, sanar y mejorar su calidad de vida”.

Para ello, Mompín nos ofrece un resumen de todo lo aprendido en su práctica profesional a lo largo de 11 años acompañando a niños, niñas y adolescentes con cáncer y otras afecciones médicas graves en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, a través del uso terapéutico de las artes.
Su principal objetivo es minimizar o paliar el impacto psicológico negativo de la hospitalización, hacer su estancia lo más agradable posible, y que pudieran elaborar la enfermedad, a poder ser saliendo reforzados/as de alguna manera: “A veces la sanación física no es posible, pero sí lo es la sanación del alma”. Pero, además, este libro pretende ser una revisión sistemática del estado actual de la arteterapia a nivel internacional, de sus orígenes, objetivos, beneficios y metodología.
Con una edición en color sumamente cuidada, llena de imágenes, esquemas, recuadros-resumen, bibliografía, y propuestas para realizar en sesiones terapéuticas, Arteterapia clínica se divide en 23 completos capítulos que abarcan desde la definición de arteterapia hasta la narración de algunos casos clínicos, pasando por la metodología y el marco teórico de referencia.
Así, en la primera parte del libro, Nuria Mompín nos muestra el poder sanador de esta disciplina, y nos sitúa en sus posibilidades creativas, de expresión y de comunicación. También nos habla de “los diferentes lenguajes artísticos que nos sirven de expresión, que desvelan zonas escondidas de nuestro ser, y que liberan emociones y sentimientos que estaban secuestrados en capas de nuestro inconsciente”.
En la segunda parte, encontramos una amplia información de la implementación de la arteterapia en el mundo, su influencia benéfica y sus recursos metodológicos en el ámbito sanitario, específicamente en niños, niñas, adolescentes y jóvenes con afecciones médicas graves.
“A través del arteterapeuta, la persona que sufre puede hacer aflorar su rabia y su tristeza y transmutarlas en algo bello, en un nuevo orden”
La tercera parte de libro nos permite aproximarnos a esta disciplina a través de las creaciones artísticas reales de los participantes. Y en la última parte, nos encontramos con la dimensión espiritual del ser humano: “un instinto que nos acompaña siempre, aun sin ser conscientes, ya sea en momentos de máxima vulnerabilidad, cuando lo invisible se hace visible, o cuando los valores de la belleza, la bondad y el amor se manifiestan”.
En definitiva, una apuesta editorial de contenido riguroso y teórico pero también personal y vivencial, que acompañará a los y las profesionales de la psicología y otros ámbitos sanitarios en el descubrimiento de la arteterapia o en la profundización de esta.
Este libro ha sido editado por Kalyan, asociación sin ánimo de lucro creada para mejorar el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas que atraviesan momentos vitales de gran vulnerabilidad, o de aquellas que desean hacer un proceso de crecimiento personal.
Comenta l'article